
El Gobierno nacional declaró el «estado de emergencia y/o desastre agropecuario» en Córdoba, Mendoza y Misiones, producto de la sequía, los incendios y las heladas que afectaron a esas provincias. La decisión fue oficializada a través de tres resoluciones del Ministerio de Agricultura, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
En Misiones, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario se extiende desde el 29 de diciembre de 2021 hasta el 28 de junio de 2022, a las explotaciones agropecuarias y forestales afectadas por sequía y/o incendios en todo el territorio.
Según lo dispuesto, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos. Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la AFIP, brindarán beneficios a los productores afectados.

En Córdoba, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, se extiende desde el 1 de octubre de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendio, en los Departamentos de Calamuchita, Colón, Ischilin, Minas, Pocho, Punilla, Río Seco, San Alberto, San Javier, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral y Tulumba.
Los productores afectados tendrán los mismos beneficios bancarios e impositivos que los que corresponden a las otras provincias alcanzadas por la medida.
En Mendoza, en tanto, la declaración se extiende desde el el 1 de diciembre de 2021 y hasta el 31 de marzo de 2023, a las explotaciones agrícolas afectadas por heladas en numerosos departamentos y distritos. En este caso, el 31 de marzo del año próximo es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.
Al igual que en Misiones y Córdoba, el Gobierno de Mendoza remitirá a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres agropecuarios el listado de los productores afectados.
















