El tiempo en la ciudad

¿Dónde se pagan los sueldos más altos y más bajos en el país? La Pampa se mantiene en la franja media-alta del ranking

Un informe de Interbanking reveló grandes brechas salariales entre provincias y sectores. La Patagonia lidera los ingresos promedio, mientras que La Pampa se ubica entre las jurisdicciones con mejores remuneraciones del centro del país.

La Nación publicó el nuevo Informe de Transferencias de Sueldos elaborado por la plataforma Interbanking —basado en más de 2,3 millones de operaciones salariales procesadas en octubre de 2025— confirmó una fuerte disparidad salarial entre regiones y actividades económicas de la Argentina.

Aunque Neuquén encabeza ampliamente el ranking nacional gracias al impulso de la industria minera y energética, provincias como La Pampa sostienen niveles salariales por encima del promedio nacional, en un contexto de crecimiento moderado de la actividad económica y la digitalización administrativa.


Los sectores mejor pagos: la minería vuelve a despegar

De acuerdo al informe, las actividades que registraron los mayores salarios promedio fueron:

  • Minas y Canteras: $4.715.251 (+58,6% interanual)
  • Información y Comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)
  • Intermediación Financiera: $1.543.590 (+37,1%)
  • Industria Manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)

En contraste, sectores como Comercio ($1.298.739) y Construcción ($1.049.699) se ubicaron entre los más rezagados, aunque con incrementos anuales significativos. Transporte, con un crecimiento del 20,3%, fue la actividad con menor variación interanual.


Salarios por provincia: la Patagonia domina y La Pampa supera la media nacional

El estudio muestra diferencias claras entre regiones. Las provincias con mejores salarios en octubre fueron:

  • Neuquén: $2.659.048 (la más alta del país)
  • Chubut: $1.789.204
  • Santa Cruz: $1.683.028
  • Río Negro: $1.682.624
  • Jujuy: $1.603.395

En el otro extremo, las provincias con salarios más bajos son:

  • Santiago del Estero: $449.603 (el más bajo del país)
  • Corrientes: $728.839
  • La Rioja: $841.428
  • Tucumán: $848.055

El caso de La Pampa

Si bien el informe no detalla en este punto el salario promedio pampeano, los datos analizados por La Nación —en base a las series que publica Interbanking mes a mes— indican que La Pampa integra de manera sostenida el grupo de provincias con salarios medios-altos, históricamente por encima del promedio nacional.

Además, la provincia mantiene una brecha salarial mucho menor que la del Noroeste o el Nordeste argentino, lo que la ubica en una posición intermedia, pero más cercana al desempeño patagónico que al de las provincias de menores ingresos.


El promedio nacional salarial y el avance de las transferencias en dólares

El salario promedio transferido en octubre de 2025 a través de Interbanking fue de $1.483.740, lo que representa un incremento del 35,9% interanual. La suba se ubicó por encima de la inflación del período (31,3%), lo que implica una leve recuperación real en los ingresos formales.

Un dato relevante del informe es el crecimiento de las transferencias salariales en dólares:
pasaron de 50 operaciones en 2024 a 3.239 en 2025, con un total de US$ 2.312.385 transferidos. Aunque aún representan menos del 1% del total, muestran una tendencia a la dolarización parcial de las remuneraciones en sectores específicos.


Más bancarización y digitalización

Interbanking señaló además que, en los últimos cinco años, los movimientos salariales crecieron 55%, impulsados por:

  • Mayor bancarización.
  • Digitalización de procesos administrativos.
  • Expansión del empleo registrado.