El tiempo en la ciudad

El Banco Central presenta una moneda conmemorativa por el Mundial 2026 con guiño a Maradona

La emisión homenajea el histórico segundo gol de Diego Maradona a Inglaterra en México 1986 y celebra la primera Copa Mundial organizada de manera conjunta por Estados Unidos, Canadá y México.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el lanzamiento de una moneda conmemorativa dedicada al Mundial 2026, que marcará un hecho histórico al disputarse por primera vez en tres países: Estados Unidos, Canadá y México.

La iniciativa forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la FIFA y busca rendir homenaje a uno de los momentos más icónicos del fútbol argentino: el segundo gol de Diego Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 1986, considerado por muchos como el mejor gol en la historia de los mundiales.

Los detalles de la moneda: características técnicas y alcance

El diseño de la pieza combina elementos artísticos con referencias simbólicas a la pasión futbolística nacional. En el anverso, la moneda presenta una pelota atravesando su superficie, evocando el amor argentino por el fútbol, acompañada en su borde superior por la inscripción “REPÚBLICA ARGENTINA” y en la parte inferior por “COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026™”.

Por su parte, el reverso reproduce el recorrido del mítico gol de Maradona, con la trayectoria del balón y los rivales eludidos hasta llegar a la red. En el centro se encuentra el valor facial simbólico de $10, mientras que en el exergo inferior figura el año de acuñación, 2025. La pieza también incluye las leyendas “BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” en el arco superior y nuevamente “COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026™” en el inferior.

La moneda, fabricada en plata 925 con canto estriado, tiene un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros. La emisión total será de 2.500 unidades destinadas al mercado nacional, mientras que se han producido versiones en oro con diseño similar para la comercialización internacional.

La realización del proyecto estuvo a cargo de la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro y la Subgerencia de Emisiones Numismáticas del BCRA, y las monedas fueron acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de Moneda de España.

La moneda se posiciona así como un objeto de colección para aficionados al fútbol y la numismática, combinando historia, arte y la pasión que despierta el fútbol en todo el país. Además, refleja el vínculo entre los logros deportivos y la identidad cultural argentina, consolidando a Maradona como un referente eterno del deporte nacional.