
La medida fue analizada y dictaminada por la Comisión N° 1 de Asuntos Administrativos y Reglamentaciones, integrada por Silvina Soncini, Nora Rodríguez, Luis Ordoñez y Raquel Resler, quienes firmaron el dictamen favorable el pasado 28 de octubre de 2025.
Fomento a la economía social y familiar
El texto de la ordenanza destaca que la medida surge ante el crecimiento sostenido de emprendedores que elaboran alimentos artesanales desde sus domicilios. Además, se apoya en la Guía de Requisitos Mínimos para la Elaboración de Alimentos en Cocinas Domiciliarias, aprobada por Resolución conjunta N° 637/25 del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y el Ministerio de Salud de La Pampa.
La normativa apunta a incorporar pautas y criterios que contemplen la realidad local, vinculada a la economía social y la agricultura familiar, permitiendo que los pequeños productores accedan a canales de comercialización formales.

Qué establece la ordenanza
Artículo 1°: Crea en el ámbito de Eduardo Castex el Registro de Cocinas Domiciliarias y Uso de Cocina Comunitaria, destinado a la elaboración y venta de alimentos producidos en dichos espacios.
Artículo 2°: El Departamento de Bromatología y Licencias Comerciales, junto con la Dirección de Producción, serán los encargados de la inscripción, asesoramiento y acompañamiento de los emprendedores registrados.
Artículo 3°: El registro tendrá una vigencia anual, con posibilidad de renovación mediante reinscripción y cumplimiento de los requisitos correspondientes.
Artículo 4°: Las habilitaciones y registros se regirán por la mencionada Guía de Requisitos Mínimos y las normas bromatológicas vigentes, en el marco del Código Alimentario Argentino (Ley 18.284 y Decreto 2126/71).
Artículo 5°: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.
Palabras de la concejal Silvina Soncini
Durante la última sesión, la concejal Silvina Soncini expresó que el proyecto busca acompañar a los emprendedores locales que elaboran alimentos en sus domicilios, brindándoles un marco legal claro y seguro.
“A partir de la pandemia, muchas familias comenzaron a desarrollar sus habilidades en la elaboración de alimentos desde sus casas, tanto para ocupar el tiempo como para generar ingresos. Esta práctica se fue consolidando y hoy constituye una fuente de trabajo y sustento para numerosos emprendedores locales”, señaló.
Soncini destacó además que la iniciativa promueve el trabajo, la economía familiar y el desarrollo social, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normas bromatológicas y la protección de la salud pública.
La edil explicó que la Municipalidad de Eduardo Castex, a través de su Área de Bromatología y la Dirección de Producción, acompaña y asesora a los emprendedores en el proceso de adecuación de sus cocinas, “orientándolos para realizar los reacomodamientos necesarios que les permitan cumplir con las exigencias sanitarias”.
Asimismo, valoró que el comedor municipal, equipado con una herramienta de autoclave, esté disponible como recurso comunitario para garantizar una producción responsable y segura.
Finalmente, Soncini afirmó que “desde el Ejecutivo y junto a este Concejo Deliberante reafirmamos nuestro compromiso con las políticas de desarrollo local, la economía social y el acompañamiento a quienes, con esfuerzo y creatividad, generan oportunidades y construyen futuro en Eduardo Castex”argumentacion proyecto de cocin….
Regularizar y acompañar
La finalidad central del proyecto es regularizar la elaboración de alimentos en domicilios particulares, brindando respaldo sanitario y formal a quienes desarrollan esta actividad. También permitirá que los productores locales puedan acceder a circuitos de comercialización seguros y estandarizados, fortaleciendo el desarrollo económico y social de Eduardo Castex.


















