
El 2022 se cerró de una forma soñada e inolvidable, con el grito de campeones del mundo tras la consagración de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar. Mientras todavía dura la alegría desbordante desde aquel domingo 18 de diciembre, los corazones de los fanáticos del deporte argentino pueden ir preparándose para un año 2023 que también estará cargado acción, con varios Mundiales por delante, con Juegos Panamericanos y con los clásicos de cada temporada.
Los grandes eventos deportivos que tendrán lugar en 2023
Doblete Mundial para el handball
De punta a punta, el año comenzará y cerrará con las citas máximas para el handball. Bien temprano, desde el 11 al 29 de enero, Polonia y Suecia serán el escenario del Mundial de Handball masculino, en el que Los Gladiadores inegran el Grupo F junto Noruega, Macedonia del Norte y Países Bajos.
Las 32 selecciones clasificadas están divididas en ocho grupos de cuatro. Los tres mejores equipos de cada zona avanzarán a la segunda fase, arrastrando los puntajes de la primera, y formarán cuatro grupos de seis. Tras esta instancia, aquellos que terminen primeros y segundos se meterán en cuartos de final.

Por su parte, La Garra cerrará el año participando del Mundial de Dinamarca, Noruega y Suecia, que se desarrollará del 30 de noviembre al 17 de diciembre.
El seleccionado nacional todavía no conoce cuáles serán sus rivales en la Copa del Mundo, debido a que el sorteo se realizará cuando se cierre la clasificación.
Mundial de handball masculino: del 11 al 29 de enero, Polonia y Suecia.
Mundial de handball femenino: del 30 de noviembre al 17 de diciembre, Dinamarca, Noruega y Suecia.
Los Leones quieren volver al podio
A la par del Mundial masculino de handball, Los Leones disputarán la Copa del Mundo de hockey sobre césped en India, del 13 al 29 de enero.
Los campeones olímpicos en Río de Janeiro 2016, que buscarán repetir el podio después del tercer puesto en La Haya 2014, forman parte del Grupo A junto a Australia, Francia y Sudáfrica.
Las 16 selecciones clasificadas están divididas en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los ganadores de cada zona avanzarán directamente a cuartos de final, mientras que los segundos y terceros disputarán octavos.
Mundial de hockey sobre césped masculino: del 13 al 29 de enero, India.
El turno del fútbol femenino
Luego de Qatar 2022, llega el momento de ellas. La Selección femenina de fútbol disputará el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que se realizará del 20 de julio al 20 de agosto.
El elenco nacional integra el Grupo G junto a Suecia, Sudáfrica e Italia, y buscará avanzar por primera vez en la historia a la segunda ronda.
Las 32 selecciones participantes están divididas en ocho grupos de cuatro. Los dos mejores de cada grupo clasificarán a octavos de final y continuarán enfrentándose en partidos de eliminación directa.
Mundial de fútbol femenino: del 20 de julio al 20 de agosto, Australia y Nueva Zelanda.
Por otro lado, el Seleccionado Sub 20 masculino tiene por delante la meta de decir presente en el Mundial de Indonesia, que se disputará del 20 de mayo al 11 de junio. Para ello, deberán conseguir la clasificación en el Sudamericano que se realizará en Colombia, entre el 19 de enero y el 12 de febrero, donde forma parte del Grupo A junto a Colombia, Brasil, Paraguay y Perú.
Sudamericano Sub 20 masculino: del 19 de enero y el 12 de febrero, Colombia.
Mundial Sub 20 masculino: del 20 de mayo al 11 de junio, Indonesia.
El desafío mundial del Básquetbol
La Selección Argentina de básquetbol, subcampeona del mundo en China 2019, todavía tiene que sellar su clasificación al Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia que se desarrollará del 25 de agosto al 10 de septiembre.
El equipo dirigido por Pablo Prigioni, que viene de consagrarse campeón de la AmeriCup, buscará su boleto para la Copa del Mundo en las últimas dos fechas de las Eliminatorias, que se disputarán a fines de febrero: el 23 recibirá a Canadá y el 26 a República Dominicana.
Para clasificar, Argentina debe terminar entre los primeros tres del Grupo E (actualmente está cuarto) o ser el mejor cuarto (por ahora compite mano a mano por ese lugar con México).
Mundial de básquetbol masculino: del 25 de agosto al 10 de septiembre, Filipinas, Japón e Indonesia.
Los Pumas, en busca de hacer historia
Con el deseo de repetir la hazaña de la Copa del Mundo de Francia 2007, en el que se colgaron la medalla de bronce, Los Pumas volverán a suelo galo para disputar el Mundial que se jugará entre el 8 de septiembre y el 28 de octubre.
El seleccionado argentino de rugby integra el Grupo D junto a Inglaterra, Japón, Samoa y Chile.
Los 20 seleccionados que participan están divididos en cuatro zonas de cinco equipos cada una. Los dos mejores de cada grupo, clasificarán a cuartos de final.
Mundial de rugby masculino: del 8 de septiembre y el 28 de octubre, Francia.
Juegos Panamericanos, la antesala de París 2024
Camino a los Juegos Olímpicos de París 2024, entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre se desarrollarán los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, que reunirán alrededor de 7.000 atletas de todo el continente.
El evento tendrá una cifra récord de 33 disciplinas clasificatorias para París 2024. Entre ellas, 21 otorgarán boletos directos a la cita olímpica, como el boxeo, handball, hockey sobre césped, tenis, yachting. Mientras que las 12 restantes sumarán puntos para los rankings o permitirán conseguir las marcas clasificatorias, por ejemplo, las competencias de natación, atletismo y básquetbol 3×3.
A continuación, del 17 al 25 de noviembre, también en la capital chilena, se disputarán los Juegos Parapanamericanos que serán la gran escala previa a la cita paralímpica de París.
En este caso, habrá seis deportes que entregarán plazas directas a París (básquetbol en silla de ruedas, fútbol para ciegos, goalball, tenis de mesa, rugby en silla de ruedas y tenis en silla de ruedas), mientras que otras disciplinas entregarán puntos para el ranking.
Juegos Panamericanos: del 20 de octubre y el 5 de noviembre, Santiago de Chile.
Juegos Parapanamericanos: del 17 al 25 de noviembre, Santiago de Chile.
Mundiales para todos los gustos
Además de los mencionados, habrá varios deportes que también celebrarán su cita máxima en este 2023.
Mundial de judo: del 7 al 14 de mayo, Qatar.
Mundial de natación: del 14 al 30 de julio, Japón.
Mundial de esgrima: del 22 a 30 de julio, Italia.
Mundial de ciclismo: del 3 a 13 de agosto, Escocia.
Mundial de tiro: del 14 de agosto a 3 de septiembre, Azerbaiyán.
Mundial de atletismo: del 19 al 27 de agosto, Hungría.
Mundial de remo: del 3 a 10 de septiembre, Serbia.
Mundial de gimnasia artística: del 30 de septiembre al 8 de octubre, Bélgica.
Mundial de beach volley: del 6 a 15 de octubre, México.















