
Productores cítricos de Entre Ríos, provenientes en mayor medida de la zona noreste y este de la provincia, comunicaron al Gobierno provincial que unas 1.610 hectáreas fueron afectadas, con pérdidas de hasta el 100%, por el temporal de lluvia, viento y granizo que se registró el 11 de julio pasado.
De acuerdo con la Federación del Citrus (Fecier), las pérdidas se registraron luego del temporal que además provocó daños materiales en viviendas, edificios, granjas, vehículos, junto con la muerte de una gran cantidad de aves.
Las quintas citrícolas más perjudicadas se ubican en los departamentos Paraná, Colón, Tala, Feliciano, Federal y Federación.

Por su parte, el presidente de la Fecier, Pablo Molo, expresó que se trató de un desastre climático «nunca visto», con una caída de granizo de «gran magnitud y de mucha duración».
El temporal hizo que varios productores sufrieran «el cien por ciento de pérdidas en sus quintas», y «no sólo en esta campaña, con la fruta que ya estaba para cosechar, sino también para la próxima», continuó Molo.
Productores cítricos de Entre Ríos, provenientes en mayor medida de la zona noreste y este de la provincia, comunicaron al Gobierno provincial que unas 1.610 hectáreas fueron afectadas, con pérdidas de hasta el 100%, por el temporal de lluvia, viento y granizo que se registró el 11 de julio pasado.
De acuerdo con la Federación del Citrus (Fecier), las pérdidas se registraron luego del temporal que además provocó daños materiales en viviendas, edificios, granjas, vehículos, junto con la muerte de una gran cantidad de aves.
Las quintas citrícolas más perjudicadas se ubican en los departamentos Paraná, Colón, Tala, Feliciano, Federal y Federación.
Por su parte, el presidente de la Fecier, Pablo Molo, expresó que se trató de un desastre climático «nunca visto», con una caída de granizo de «gran magnitud y de mucha duración».
El temporal hizo que varios productores sufrieran «el cien por ciento de pérdidas en sus quintas», y «no sólo en esta campaña, con la fruta que ya estaba para cosechar, sino también para la próxima», continuó Molo.
















