
Las autoridades sanitarias de España se encuentran en alerta luego de que se identificara el primer caso autóctono del virus Usutu en un donante de sangre de Mallorca. El hallazgo se produjo durante el programa estival de cribado del Virus del Nilo Occidental en 2024, cuando una muestra analizada por el Banco de Sangre y Teixits de las Illes Balears (BSTIB) arrojó inicialmente un resultado positivo y motivó estudios específicos.
El virus Usutu es un arbovirus transmitido por mosquitos y afecta principalmente a aves de distintas especies. Fue detectado por primera vez en África en 1959 y, en los últimos años, se expandió de forma sostenida por varios países europeos. Aunque en la mayoría de los casos no provoca síntomas en humanos, puede causar complicaciones en personas inmunodeprimidas, razón por la cual su vigilancia es considerada clave por los sistemas de salud.
Según señalaron especialistas, el riesgo radica en que los patógenos que infectan a animales pueden, en determinadas circunstancias, transmitirse a las personas. En este caso, cuando un mosquito pica a un ave infectada y luego a un ser humano, puede transmitir el virus de manera incidental. Además, existe la posibilidad de que una persona infectada sin síntomas done sangre y transfiera el virus a un paciente receptor.

El caso de Mallorca fue posteriormente derivado al Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus del Instituto de Salud Carlos III, donde pruebas específicas y análisis de neutralización confirmaron que se trataba del virus Usutu. Se determinó que el donante no había viajado fuera de su comunidad autónoma, lo que confirma la circulación local del virus en territorio español.
La investigación, publicada en la revista científica Transfusión, contó con la participación de un equipo multidisciplinar integrado por el BSTIB, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias–CReSA, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine, de Alemania.
Además del caso detectado en Mallorca, el artículo reporta otros dos casos confirmados en donantes de Cataluña mediante pruebas de biología molecular y secuenciación genética. Ninguno de ellos había viajado recientemente, reforzando la evidencia de la presencia y propagación del virus en España.
Los expertos explicaron que las pruebas de rutina utilizadas para rastrear el Virus del Nilo Occidental también permiten identificar infecciones por Usutu, debido a la reactividad cruzada entre ambos arbovirus. Esta característica contribuye a detectar de manera temprana a los donantes infectados y a fortalecer la seguridad de las transfusiones, especialmente durante los meses de mayor actividad de mosquitos.














