El tiempo en la ciudad

Fernández expuso el Presupuesto 2026: prioridad en la distribución equitativa para municipios

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, presentó ante la Cámara de Diputados los lineamientos del Presupuesto 2026 correspondiente a su cartera. Durante la exposición destacó que la planificación financiera mantiene el equilibrio fiscal, garantiza la prestación de servicios esenciales y continúa con una política de distribución federal de recursos sin distinciones partidarias hacia municipios y comisiones de fomento.

Fernández estuvo acompañado por su equipo técnico: los subsecretarios Pablo Boleas (Gobierno y Registros Públicos), Fabián Bruna (Cooperativas y Mutuales) y Daniel Robledo (Culto), junto a los directores generales Ricardo Silva (Planificación Económica y Asistencia Financiera), Gabriel Reiter (Planificación Territorial), Florencia Rabario (Defensa del Consumidor), Fernando Rolando (Registro Civil) y Juan Mecca (Registro de la Propiedad Inmueble).

Al detallar el funcionamiento del área de Asuntos Municipales, el ministro subrayó que la asignación de aportes discrecionales se realiza con criterios objetivos. Recordó que, aunque “la oposición suele cuestionar la distribución de esos fondos, la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto desde el inicio de su gestión fue garantizar una distribución federal, transparente y sin distinciones políticas”.

En ese sentido, sostuvo que ese esquema se replica en otras áreas del Gobierno provincial, como Desarrollo Social, Obras Públicas o el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda. “La gestión no funciona por compartimentos estancos; trabajamos articuladamente para acompañar a cada municipio según sus necesidades”, afirmó.

Fernández también explicó que la realidad económica y geográfica de cada localidad influye en los montos asignados. “No enfrenta las mismas condiciones un pueblo del oeste, con poca población y escasas oportunidades productivas, que las localidades del sector núcleo provincial, donde hay mayor recaudación y dinamismo económico”, señaló. Además, consideró que el perfil de gestión de cada intendente es un factor que incide en la demanda y en las respuestas que brinda el Ministerio.

En otro tramo de la exposición, el ministro advirtió sobre la compleja situación económica nacional y su impacto en las finanzas provinciales. Reiteró que “La Pampa sufre la recesión, la retención ilegal de fondos de coparticipación no automática y deudas que la Nación no cancela”. Y agregó: “Acompañamos a los municipios hasta donde permite nuestro presupuesto. El equilibrio financiero se sostiene con eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos”.

Fernández destacó que el presupuesto garantiza el funcionamiento pleno de todas las áreas del Ministerio, entre ellas Defensa del Consumidor, que continúa protegiendo los derechos de usuarios y clientes pampeanos en un contexto económico difícil. También mencionó el acompañamiento permanente a cooperativas, mutuales, entidades solidarias, registros profesionales e instituciones, sectores que considera pilares del entramado social y económico de la provincia.

Finalmente, remarcó que el Presupuesto 2026 mantiene la línea establecida por el gobernador Ziliotto: equilibrio fiscal sin endeudamiento y continuidad de las políticas activas dirigidas a la población.