
El presidente Javier Milei reclamó la soberanía de las Islas Malvinas durante el discurso brindado en Nueva York ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí volvió a criticar al organismo supranacional, al que acusó de «buscar imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado».
El mandatario repitió varios de sus cuestionamientos a la propia ONU, a la que en 2024, en su primer discurso, había acusado de estar dominada por «burócratas» que impulsan una «agenda de corte socialista», y afirmó que el organismo había traicionado sus principios fundacionales para convertirse en un «leviatán de múltiples tentáculos».
Luego, consideró que «los estados contemporáneos han entrado en una dinámica muy compleja de revertir, en la que los incentivos tanto de la población como de los políticos apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy por sobre generar la riqueza de mañana». «A veces se podrá sentir lento y verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal», subrayó.

«Veíamos en la agenda 2030 objetivos que no compartíamos por eso nos separamos. Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa, hipotecar recursos para un futuro sombrío», insistió.















