
Durante la audiencia el tribunal también escuchó a los representantes legales del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.
En su alocución Oscar Alpa detalló la Resolución 034/2013 del Consejo Superior mediante la cual se resolvió constituir a la UNLPam como querellante, de forma activa y trascendente, que no se limite a un mero control de las actuaciones sino que sea que sus acciones materiales sean tendientes al esclarecimiento de la verdad y la obtención de justicia, teniendo en cuenta el alto porcentaje de personas pertenecientes a la comunidad universitaria que fueron víctima del terrorismo.
Destacó el control de lo ideológico al que fue sometida la Universidad, en la enseñanza, contenidos y libertad de cátedras; además de vigilancia sobre docentes y estudiantes con oficiales infiltrados. Mencionó que la dictadura significó no sólo un daño en las personas, sino también un daño epistemológico: borrado de corrientes de pensamiento, enseñanza, investigación y extensión. La intervención en IER en 1975 inició la escalada de detenciones en La Pampa. A su vez, indicó la existencia de un control interno hacia el comedor universitario y cooperadora, cierre de residencias y arrasamiento de sus órganos de gobiernos. Se puso de manifiesto la vigilancia, delación y expulsión, achicamiento del sistema, se planteó el cobro de aranceles, se incorporaron exámenes de ingresos: todos mecanismos para desalentar el ingreso masivo universitario.

Expresó que se proyectó el aniquilamiento simbólico y cultural del derecho humano a la educación y educación superior; el desmantelamiento de la extensión universitaria crítica. Todas acciones enmarcadas en la clausura de un proyecto político de universidad pensado cerca del pueblo, que buscaba la movilidad social de los sectores de clase trabajadora; se buscó además la destrucción de los vínculos que establece la Universidad con la comunidad para la producción de nuevos órdenes de sentido.
En el cierre de su testimonio el Rector dijo que se creó una sensación que sitió a las futuras generaciones con “no te metas”. En tal sentido afirmo que hoy la UNLPam asume la responsabilidad de un rol protagónico en la construcción de la sociedad con reivindicación, reparación histórica, simbólica y real, y perspectiva de género.LA AUDIENCIA puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=HZK6gKCldNU…
















