
El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial firmado por el secretario general del gremio, Sergio Palazzo. En el escrito, La Bancaria expresa su respaldo al plan de lucha impulsado por la CGT en respuesta a lo que califican como una «difícil situación política, social y económica» que atraviesa la Argentina.
Entre los motivos que fundamentan la protesta, el sindicato enumera «los techos salariales en paritarias, la pérdida del poder adquisitivo, la prórroga de la moratoria previsional, el desfinanciamiento del sistema solidario de salud, la pérdida de puestos de trabajo y el acuerdo con el FMI».
El cronograma de medidas dispuesto por la central obrera incluye:

- Lunes 24 de marzo: marcha por la Memoria, Verdad y Justicia
- Miércoles 9 de abril: movilización en apoyo a los jubilados
- Jueves 10 de abril: paro general por 24 horas
- Jueves 1° de mayo: acto por el Día del Trabajador
«Desde la Asociación Bancaria adherimos a las medidas de fuerza anunciadas, convencidos de que es necesario marcar un límite a las políticas de ajuste. Javier Milei llegó al poder con la promesa de ajustar a la casta, pero a los únicos que ajustó fue a los trabajadores, a los jubilados y al pueblo en general», sostuvieron desde el sindicato.
En La Pampa, al igual que en el resto del país, no habrá atención bancaria durante toda la jornada del jueves 10 de abril. Se recomienda a los usuarios realizar operaciones electrónicas o anticiparse con gestiones presenciales antes de la fecha del paro.

















