El tiempo en la ciudad

La financiación de autos 0km y usados cayó en octubre y marcó el mínimo del año

La financiación de vehículos volvió a retroceder en octubre y alcanzó su nivel más bajo del año tanto en unidades 0km como usadas, según el reporte del Sistema de Información Online del Mercado Automotor Argentino (SIOAMAA).

Durante el décimo mes de 2025 se inscribieron 32.540 prendas, cifra que representa aproximadamente el 15% del total de operaciones de vehículos nuevos y usados, de acuerdo a la información a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

En el caso de los 0km, el informe detalló que, mientras las ventas disminuyeron un 7,1% respecto de septiembre, la constitución de prendas cayó aún más: -13,1%, ya que las operaciones financias representaron solo el 43,1% de los patentamientos. La entidad remarcó que esta dinámica refleja “la incertidumbre macroeconómica y política que condiciona las decisiones de compra de bienes durables y su financiamiento”.

Aun así, destacó que, pese a la moderación observada desde fines de 2024, la constitución de prendas “se mantiene en niveles históricamente elevados” y continúa actuando como un motor relevante del mercado cuando las condiciones acompañan.

En el segmento de vehículos usados, octubre también marcó la menor participación del año: 6% del total de transferencias. Las ventas bajaron 3,1%, pero la financiación mostró un retroceso más profundo, con una caída del 15,4%. Dentro de este rubro, las operaciones prendarias de bancos fueron las más afectadas, con un desplome del 20,2%, mientras que las financieras retrocedieron 2,1%.

El SIOAMAA indicó que la participación de instrumentos prendarios sobre 0km muestra una desaceleración desde junio, mientras que en usados la volatilidad es mayor y octubre volvió a marcar un piso.

En su análisis, la entidad subrayó que “octubre, en un escenario de incertidumbre macroeconómica y electoral, no mostró señales de recuperación respecto al mes anterior en la participación del financiamiento en las operaciones de compra de vehículos nuevos y usados”.

Pese al desempeño negativo de los últimos meses, el balance anual continúa reflejando un crecimiento significativo del financiamiento en el mercado automotor argentino, impulsado por el fuerte aumento de ventas registrado a lo largo de 2025. Según el informe, “el aumento acumulado de las prendas, junto con la suba en las ventas, evidencia que las herramientas prendarias y el crédito son fundamentales para dinamizar el mercado automotriz cuando las condiciones resultan favorables”.

#AgenciaNA