
La iniciativa se enmarca en la política energética que impulsa el Gobierno provincial para fortalecer el desarrollo productivo, generar empleo local y diversificar la matriz eléctrica. La firma del contrato se realizó en el Centro Cultural MEDANO, con la presencia de la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la presidenta de Pampetrol SAPEM, María Roveda; autoridades municipales y legislativas, representantes del sector cooperativo y empresarios.
Un proyecto estratégico para la Provincia
Durante el acto, el gobernador Sergio Ziliotto destacó que la propuesta representa un avance en el modelo de inversión público-privado. Indicó que la obra contempla una inversión inicial cercana a los 10 millones de dólares, aportada en un 80% por el sector privado. El 20% restante corresponde a recursos administrados por Pampetrol SAPEM. Sostuvo que este esquema reafirma la confianza del sector privado en la Provincia y recordó que la política energética pampeana tiene como objetivos avanzar en la transición hacia energías limpias, garantizar soberanía energética y acompañar el desarrollo industrial.
El mandatario subrayó que la ampliación de la capacidad de generación está vinculada a la necesidad de fortalecer la producción y el empleo. Además, anticipó que Pampetrol iniciará un nuevo proceso de selección para sumar más potencia en General Pico, con la meta de alcanzar los 50 megavatios.

Características técnicas del nuevo Parque Solar
El Parque Solar Fotovoltaico demandará una inversión total de 10.492.721 dólares y aportará 15 megavatios en su primera etapa. Se construirá bajo un esquema de asociación público–privada en el que Pampetrol SAPEM tendrá una participación del 20%, mientras que las empresas adjudicatarias aportarán el 80% restante, incluyendo financiamiento, provisión de equipos, construcción y montaje.
El predio destinado al parque abarca más de 100 hectáreas en el Polo de Abastecimiento Energético y Desarrollo Productivo, ubicado en la intersección de las rutas provinciales 3 y 4. Allí se instalarán 27.612 paneles monocristalinos bifaciales de 630 Wp, montados sobre estructuras solares móviles de un eje que optimizan la captación de radiación. La producción estimada será de 37.236 MWh por año. El plazo de obra previsto es de 11 meses.
La energía generada beneficiará al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora local, además de mejorar la calidad del servicio eléctrico en toda la zona. Permitirá abastecer a más de 9.000 hogares con energía renovable y generar empleo en rubros técnicos y especializados, con una participación mínima del 70% de mano de obra pampeana.
Con este proyecto, sumado a las centrales renovables ya operativas, La Pampa alcanzará un 27,6% de cobertura de su demanda eléctrica con fuentes limpias, fortaleciendo el camino hacia la soberanía energética iniciado con el Parque Solar Antü Mamüll de Victorica.
Un plan energético de largo plazo
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, señaló que el nuevo parque forma parte del plan energético provincial elaborado desde 2020, enfocado en producir energía, ordenar el consumo y reconvertir a Pampetrol hacia fuentes renovables. Sostuvo que el desarrollo energético pampeano aborda desafíos actuales y, al mismo tiempo, proyecta soluciones a futuro, con oportunidades concretas de crecimiento en cada localidad.
Impacto regional en General Pico
La intendenta Fernanda Alonso destacó que el proyecto responde a una demanda estratégica para General Pico y su zona de influencia. Señaló que la iniciativa permitirá garantizar abastecimiento, ampliar la infraestructura industrial y avanzar hacia un modelo basado en energía limpia. Explicó que el Parque Industrial podrá autoabastecerse con generación renovable y valoró la continuidad de una agenda de desarrollo sostenida por el Gobierno provincial.

















