El tiempo en la ciudad

La Pampa limita redes sociales, juegos y streaming en las escuelas públicas

El Ministerio de Educación de La Pampa decidió limitar el acceso a múltiples plataformas digitales dentro de la red “Alumnos”, utilizada en todas las instituciones educativas públicas de la provincia. La medida forma parte de una estrategia integral para prevenir consumos problemáticos y promover un uso responsable de la tecnología entre niñas, niños y adolescentes. Según aclararon desde la cartera educativa, los establecimientos podrán solicitar habilitaciones puntuales cuando la utilización de determinados sitios tenga fines pedagógicos.

La restricción alcanza redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Twitch, X y Discord; plataformas de juegos en línea con riesgos de grooming —entre ellas Roblox o Free Fire—; servicios de streaming como Netflix, Disney+, Prime Video, HBO Max y Paramount+; y sitios de apuestas online, entre los que se mencionan 1xbet, bet365, 1Win y betsson. Con esta decisión, el Gobierno provincial busca reducir la exposición a contenidos o entornos digitales que puedan derivar en prácticas nocivas.

La medida se enmarca en el Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de Consumos Problemáticos y Adicción a Videojuegos, juegos de azar y apuestas en línea, implementado desde 2024. Como parte de esta iniciativa, el Ministerio desarrolla jornadas de capacitación y sensibilización destinadas a estudiantes, docentes, directivos y familias, donde se abordan temáticas vinculadas a los riesgos del uso de redes sociales, videojuegos y otros consumos digitales. También se realizan intervenciones particulares en escuelas que así lo soliciten.

Paralelamente, el personal docente cuenta con materiales de apoyo para profundizar en estas problemáticas, como las Guías de Orientación para la Intervención en las Instituciones Educativas, que contemplan estrategias de promoción del cuidado en salud mental y consumos problemáticos. Se suma además el ciclo “enREDados”, un contenido audiovisual orientado a reflexionar sobre el impacto de las pantallas en las infancias y adolescencias. Los episodios están disponibles en el canal de YouTube del Ministerio de Educación (@educa-me).