El tiempo en la ciudad

La Pampa participó del Agrotour y presentó estimaciones preliminares de trigo y cebada

El recorrido técnico organizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca permitió evaluar el desempeño de los cultivos de invierno en el sudoeste bonaerense y la región pampeana. Heladas tardías y contrastes regionales marcaron el escenario productivo.

Recorrido técnico y participación pampeana

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Agricultura, formó parte del tradicional Agrotour organizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, una instancia que cada año reúne a especialistas, productores y referentes del sector para evaluar el rendimiento de los cultivos de invierno —principalmente trigo y cebada— en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.

Durante la jornada, el equipo técnico pampeano presentó las primeras estimaciones de rendimiento, elaboradas a partir de relevamientos propios e información integrada al Circuito Pampa.


Impacto de las heladas tardías

La recorrida permitió comprobar en campo el fuerte impacto de las heladas tardías, un fenómeno que alteró las expectativas iniciales de la campaña e incidió en los rindes previstos para ambas producciones.

El Circuito Pampa incluyó toma de muestras en campos de La Pampa y el sur bonaerense, lo que aporta una visión más amplia de la región, aunque con promedios elevados por el mejor desempeño general del territorio de Buenos Aires.

Los resultados iniciales fueron:

  • Trigo: 2.550 kg/ha
  • Cebada: 3.700 kg/ha

La Pampa: rendimientos dentro de rangos habituales, pero con daños

La directora de Agricultura, Natalia Ovando, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que estos valores deben «interpretarse en un contexto regional» y con cautela, dado que responden a ambientes productivos con potenciales diferentes.

En el caso puntual de La Pampa, los rindes preliminares de trigo se ubican dentro de rangos típicos de campañas de comportamiento medio, con valores estimados entre 1.800 y 2.100 kg/ha.

Sin embargo, Ovando advirtió que la helada durante el período crítico “provocó daños variables según el estado fenológico y la ubicación del lote”, reduciendo el potencial de rendimiento y afectando posiblemente la calidad proteica en varias zonas productivas.


Validación de datos y planificación

El subdirector de Agricultura, Sergio Baudracco, destacó la importancia de participar activamente en este tipo de instancias:

“La recorrida permitió validar estimaciones y también reconocer el impacto real de la helada, un evento que cambió el escenario productivo. Contar con información temprana y precisa es fundamental para anticipar decisiones, planificar la campaña y acompañar de manera más eficaz a los productores”.


Actualización permanente

Desde el Ministerio de la Producción adelantaron que continuarán actualizando las estimaciones a medida que avance la cosecha y se disponga de datos consolidados en toda la región.