El tiempo en la ciudad

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba solicitaron esta semana que se reactive en comisiones el tratamiento del proyecto de ley de Boleta Única de Papel, presentado en 2024, con el objetivo de que el sistema comience a implementarse en las elecciones generales de 2027.

Un cambio estructural en el sistema electoral pampeano

La iniciativa radical propone que el Estado provincial asuma la impresión, distribución y fiscalización de las boletas, garantizando igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y mayor transparencia en los procesos electorales.
El proyecto, elaborado por los diputados Torroba y Valderrama junto a Romina Mota, Hipólito Altolaguirre, Gisela Cuadrado y Francisco Aguilar, establece que cada elector utilice una única boleta que concentre todas las opciones de una misma categoría (gobernador, diputados, intendentes, concejales, etc.), reemplazando así al actual sistema de boletas partidarias.

Entre sus principales innovaciones, contempla el uso de boletas con fotografías, tipografía uniforme, casilleros para marcar con birome indeleble, y plantillas en braille para personas no videntes. También estipula que el Poder Ejecutivo se hará cargo de los costos de impresión y que el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad deberá realizar una amplia campaña de difusión previa a su aplicación.


“En todo el país fue un éxito, La Pampa no debe quedarse atrás”

Durante la reunión de comisiones, Valderrama y Torroba destacaron los resultados positivos obtenidos en otras provincias como Córdoba y Santa Fe, y a nivel nacional, donde la Boleta Única demostró “eficiencia, transparencia y ahorro de recursos”.

“En todo el país se demostró que la Boleta Única funciona: mejora la transparencia, facilita el voto y ahorra recursos. La Pampa no puede quedarse atrás”, remarcaron los legisladores.


Fundamentos del proyecto

En los fundamentos del texto legislativo, los autores subrayan que el sistema garantiza una oferta electoral completa, fortalece las identidades partidarias y privilegia la autonomía del votante.
Además, elimina prácticas irregulares como el “voto cadena” o el robo de boletas, beneficia a los partidos más pequeños, simplifica la fiscalización y reduce el impacto ambiental al disminuir el uso de papel.

El bloque radical sostiene que la implementación de este mecanismo moderniza la democracia pampeana, al permitir que el Estado garantice la igualdad de oportunidades entre todas las fuerzas políticas, asegurando que “toda la oferta electoral llegue a cada mesa de votación”.


Aplicación en 2027

De aprobarse, la Boleta Única Papel se utilizará por primera vez en las elecciones provinciales del año 2027, y su reglamentación quedará a cargo del Tribunal Electoral Provincial, que deberá definir los modelos de diseño, medidas de seguridad y mecanismos de escrutinio.