
La Cámara Federal porteña sobreseyó este viernes al ex presidente Mauricio Macri en el marco de la causa en la que se lo investiga por supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, hundido en el mar Argentino en 2017. La acusación implicaba haber espiado a los familiares de las víctimas a través de fotos, búsquedas en redes sociales, seguimientos e infiltraciones en marchas, cuando pedían ayuda para encontrar a sus seres queridos perdidos en el fondo del mar.
Según Télam, la Cámara Federal porteña entendió que no existió delito, debido a que las acciones se trataron de «avanzadas presidenciales» que se disponen a cuidar la seguridad del presidente. Asimismo, descartaron la hipótesis que tenía el juzgado federal de Dolores acerca de que los hechos estuvieron implicados a tareas de «inteligencia ilegal» que buscaban controlar las protestas e influir en la opinión pública.
“Existe suficiencia probatoria para afirmar que las actividades desplegadas tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas. Ello, en virtud de la regulación aplicable al caso, la asignación de funciones que se desprenden de los organigramas de las dependencias oficiales involucradas, así como de la prueba testimonial y documental reunidas”, detalla el fallo firmado este viernes.

Además, el fallo implicó el sobreseimiento para los ex directores de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y un grupo de ocho funcionarios y agentes de la base AFI de Mar del Plata.
Procesamiento
El juez federal de Dolores, Martín Bava, había pocesado a Mauricio Macri el 1 de diciembre pasado, debido a que lo halló «penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal».
«Fue Mauricio Macri quien no solo permitió la realización de esas tareas ilegales, sino utilizó esa información para tomar decisiones. En algunos casos esas decisiones tuvieron que ver contener información adelantada sobre los reclamos que recibiría o las manifestaciones organizadas por las víctimas ante la visita del entonces Presidente a la ciudad de Mar del Plata», afirmó el juez Bava en el procesamiento.
«En otras ocasiones, (las decisiones cuestionadas estuvieron destinadas) a mantener el seguimiento constante y sistemático de las medidas reivindicativas del colectivo de familiares que resulta víctimas de estas tareas ilegales», escribió el juez.















