El tiempo en la ciudad

“Memoria de guerra”: un relato de Malvinas que emociona y educa

El veterano Leonardo Corvalán publicó su libro sobre la Guerra de Malvinas, escrito en 2009 y editado recién en 2025. La obra, sin fines de lucro, se distribuye gratuitamente en escuelas y bibliotecas como herramienta de memoria colectiva.

A 43 años del conflicto bélico en el Atlántico Sur, la historia personal del excombatiente Leonardo Corvalán sigue viva a través de “Memoria de guerra”, un libro que transforma el dolor en enseñanza.

Escrito en 2009 como un ejercicio íntimo de desahogo, el texto fue finalmente publicado este año y presentado en el Centro de Ex Soldados Combatientes de Mar del Plata, donde el autor donó más de 500 ejemplares a instituciones educativas de la región.

Con apenas 18 años, Corvalán fue enviado a las Islas Malvinas sin preparación militar. Aquella experiencia marcó su vida para siempre y, décadas después, la volcó en un relato que combina fragmentos de su diario de guerra, cartas familiares y reflexiones del presente. “Uno quedó abrochado en Malvinas, quiera o no”, admite el excombatiente, hoy de 62 años.

El libro, declarado de interés cultural y educativo, se convirtió en material pedagógico en escuelas de General Pueyrredon, General Alvarado y Mar Chiquita. “Todo se reinvierte —explica Corvalán—. No hay lucro, solo la intención de que los chicos y los maestros trabajen con esta historia”.

En sus páginas, el autor reconstruye el paso del joven soldado al veterano que hoy busca dejar testimonio. “El libro muestra el valor y la entrega de todos los jóvenes que fuimos a Malvinas. Que llegue a las aulas es lo más emocionante”, afirma.

De aquel manuscrito guardado por años a una herramienta educativa que recorre las aulas del país, “Memoria de guerra” se consolida como un legado de memoria, emoción y aprendizaje colectivo. (InfoGEI)Ac