Una temporada nacional marcada por la cautela

A nivel nacional, la temporada se vio afectada por la pérdida de poder adquisitivo, la menor competitividad del tipo de cambio frente al turismo internacional, y un clima más frío y lluvioso de lo habitual. La estadía promedio fue de 3,9 días, con un gasto diario estimado en $89.000 por persona. El impacto económico total fue de $1,5 billones, un 11,2% menos que en 2024 en términos reales.
La Pampa apostó a la cultura y la recreación
En ese contexto, La Pampa apostó fuertemente a la cultura, la recreación familiar y el turismo de cercanía. Aunque la ocupación hotelera no superó el 50% en la mayoría de sus localidades, la provincia desplegó una amplia agenda gratuita y accesible, con propuestas orientadas a las infancias, el arte local y los paisajes pampeanos.
Uno de los eventos más destacados fue el Festival FUA Itinerante, que llevó música, teatro y recreación a distintas localidades del territorio. También se desarrolló el Festival de las Infancias “Pichi Anai”, con espectáculos de títeres, cine, circo y música en plazas públicas.

Promoción de atractivos regionales
Con el objetivo de prolongar la estadía y posicionar atractivos locales, se promovieron destinos como:
- Termas de Bernardo Larroudé, uno de los principales polos termales de la región.
- Parque de la Prehistoria en Eduardo Castex, con propuestas interactivas para las familias.
- Parques temáticos de Winifreda y las tradicionales Salinas.
- Colonia Menonita, almacenes de ramos generales y el Parque Luro, entre otros.
Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida de fortalecimiento del turismo pampeano, que busca consolidarse entre los destinos alternativos frente a la masividad de otros centros del país.
Perspectiva del sector
Si bien La Pampa no estuvo entre los destinos más concurridos del país, el balance fue positivo en términos de consolidación territorial y cultural, en un año donde el “viajero de último momento” y las decisiones sobre la base del clima y los precios condicionaron la demanda.
La mirada a largo plazo y la descentralización de las actividades turísticas permitieron sostener movimiento en gran parte del territorio, con el desafío de aumentar la pernoctación promedio y diversificar la oferta en futuras temporadas.
En números:
- Ocupación promedio en La Pampa: inferior al 50%.
- Duración de estadía media nacional: 3,9 días.
- Gasto promedio diario nacional: $89.000 por persona.
- Impacto económico nacional: $1,5 billones.
La Pampa reafirma su identidad como destino tranquilo, cultural y accesible, y avanza en el camino de consolidarse como una opción creciente dentro del mapa turístico nacional.
Preguntar a ChatGPT

















