Una inversión clave

Con una inversión que en 2025 supera los 18 mil millones de pesos, las políticas provinciales permiten completar la canasta básica alimentaria de 23.806 familias, otorgando apoyos diferenciales según cada situación socioeconómica.
El relevamiento se llevó adelante entre julio y agosto en 10 localidades que representan el 72 % de la población pampeana: Santa Rosa, Toay, General Pico, General Acha, Eduardo Castex, Victorica, Jacinto Arauz, 25 de Mayo, Macachín y Realicó, esta última incorporada por primera vez.
Impacto territorial
El IVS en el conglomerado Santa Rosa–Toay se ubicó en 4,2 %, apenas 0,3 puntos por debajo de la medición de febrero (4,5 %). El estudio subraya el efecto positivo de las transferencias directas, en particular del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE), que se canaliza a través de la Tarjeta Social Pampeana.

Sin estas políticas, la indigencia en la provincia treparía al 5,6 %, más de dos puntos por encima del valor actual.
Presencia del Estado
Los resultados evidencian que la inversión provincial en programas alimentarios no solo alivió la situación de miles de hogares, sino que también consolidó una política pública sostenida: el Estado presente para garantizar el derecho a la alimentación y achicar las brechas sociales en todo el territorio pampeano.

















