
Se espera que una tormenta solar impacte contra la Tierra este martes 19 de julio, tal como advirtió la científica Tamitha Skov días atrás; desde entonces, muchas personas comenzaron a preguntarse cuán peligroso será este fenómeno atmosférico.
Las tormentas solares se clasifican, según su capacidad de daño, del 1 al 5: las G2 son consideradas de «impacto moderado» y pueden ocasionar interferencias en las señales de los sistemas de GPS y radio. El tiempo de incidencia depende de la cantidad de energía emitida durante el fenómeno.
Según explicó la especialista, conocida como la Mujer del Clima Espacial, «si el campo magnético de esta tormenta se orienta hacia el sur, podrían darse condiciones de nivel G2 (posiblemente G3)”.

Con respecto a lo que ocurrirá este martes, detalló: “El largo filamento en forma de serpiente se desplaza a través del Sol en un ballet impresionante. La orientación magnética de esta tormenta solar dirigida a la Tierra será difícil de predecir».

Qué es una tormenta solar
Las llamadas tormentas solares se producen cuando el Sol libera la energía magnética acumulada en su atmósfera. El material se calienta a millones de grados y comienza a emitir radiaciones electromagnéticas, las cuáles llegan a la Tierra.
Si bien la radiación no puede atravesar la atmósfera y afectar de manera directa los seres humanos, puede perturbar la capa donde viajan las señales de comunicación. Por este motivo, se espera que puede haber fallas en las señales este martes.















