
La licitación, realizada ayer, ratificó que el decreto del Gobernador no fue un anuncio electoral sino una decisión concreta para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos. El acto estuvo encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; el intendente Facundo Sola; y representantes de las empresas Ribero, Jubete y Vial A.
Durante la apertura de ofertas, Intronati remarcó la presencia activa del Estado provincial en cada rincón del territorio. “La obra pública se sostiene en todo el territorio. Nuestro Gobernador continúa con su compromiso de llevar calidad de vida a las y los pampeanos. El asfalto brinda seguridad vial, ordenamiento urbanístico y contribuye al saneamiento permitiendo el correcto escurrimiento de las aguas de lluvia”, destacó.
El ministro subrayó además el impacto económico de estas inversiones: “Esta obra representa un esfuerzo financiero del Ejecutivo Provincial, pero se compensa con el bienestar de la población y con la generación de empleo, que es motor del sistema económico al ampliar la capacidad de puestos de trabajo”.

Por su parte, el intendente Facundo Sola valoró el alcance del proyecto y el acompañamiento del Gobierno provincial. “Llegar a la etapa de licitación implica mucho trabajo y una visión compartida. Esta infraestructura mejorará la calidad de vida, la transitabilidad y la seguridad vial. Favorecerá a los comercios locales y, al tratarse del acceso a la Patagonia Argentina, mostrará una imagen ordenada y cuidada de nuestro pueblo”, afirmó.
Sola destacó que la obra refleja un esquema de desarrollo equilibrado en la Provincia y aseguró que “es una muestra clara de un gobierno que distribuye territorialmente de manera federal, algo que se observa desde el norte pampeano y a lo largo de toda su extensión”.
El proyecto prevé la reconstrucción y repavimentación de calles mediante la ejecución de una capa de rodamiento de concreto asfáltico en caliente de tres centímetros sobre una base sólida y homogénea. En 18 cuadras se construirá una nueva base granular de 15 centímetros, mientras que en el resto se realizarán trabajos de bacheo profundo y corrección de depresiones, de acuerdo a las especificaciones de Vialidad Nacional.
Las tareas incluyen también la remoción de capas deterioradas, riego de imprimación y liga, y la posterior colocación de la carpeta asfáltica, garantizando una superficie resistente y de alta calidad. Como obras complementarias, se ejecutará la demolición y reconstrucción de cordones y badenes de hormigón para optimizar el escurrimiento pluvial y mejorar la infraestructura urbana existente.
La iniciativa busca recuperar la capacidad estructural de la red vial urbana, mejorar la conectividad interna y favorecer el desarrollo urbano de Realicó. El proyecto contempla un plazo de garantía de 12 meses y se regirá por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.

















