
El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, y el subsecretario del área, Gustavo Vera, encabezaron una recorrida por las instalaciones, donde destacaron la importancia estratégica de la intervención. “Esta obra se enmarca en una política integral de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, impulsada por el Gobierno de La Pampa, con el objetivo de mejorar la calidad de atención, ampliar la capacidad prestacional y consolidar un sistema de salud más eficiente, equitativo y cercano a la comunidad”, afirmaron a la Agencia Provincial de Noticias.
La obra fue posible gracias al trabajo articulado entre el Estado provincial, el municipio local y la Cooperadora del hospital, “actores fundamentales que, junto al Gobierno, ponen en el centro a ciudadanas y ciudadanos, priorizando su derecho a la salud y su bienestar”, subrayó Vera.
Mejoras edilicias y ampliación de servicios
El director del hospital, Juan José Marque, detalló que la intervención incluyó la remodelación completa del sector de enfermería, la renovación de cañerías, tanques de agua y bajo mesadas, así como la pintura exterior de todo el edificio. También se acondicionó la sala de espera, ofreciendo un ambiente más cálido y confortable.

“Esta refacción representa mucho más que una mejora edilicia: es una apuesta concreta por una atención de calidad, accesible y equitativa para toda la comunidad”, señaló Marque, quien agradeció especialmente el compromiso del intendente Santiago Goñi y de la Cooperadora del hospital, “un grupo de personas que trabaja incansablemente por esta institución”.
Actualmente, el Hospital “Juan Munuce” brinda una oferta integral de atención sanitaria, que incluye servicios de medicina general, clínica médica, guardias activas de enfermería las 24 horas, internación clínica, laboratorio, odontología, vacunación, diagnóstico por imágenes con ecografista cada 15 días y atención obstétrica con la misma frecuencia. También cuenta con servicios de nutrición, psicología y trabajo social, con acciones extramuros orientadas a fortalecer el vínculo comunitario.
Incorporación tecnológica y telemedicina
Como parte del proceso de modernización, el hospital incorporó un electrocardiógrafo de última generación, que permite transmitir datos a especialistas en tiempo real gracias a la implementación de la telemedicina. “Esto amplía nuestras capacidades diagnósticas y mejora sustancialmente la calidad y la oportunidad de la atención, gracias también a la conectividad garantizada por el Gobierno provincial”, explicó Marque.
Acción territorial y compromiso social
El director remarcó el compromiso del equipo sanitario en un contexto nacional complejo. “Nuestro trabajo trasciende las paredes del hospital. Redoblamos esfuerzos para estar cerca de nuestra comunidad, desarrollando talleres, campañas y actividades de promoción y prevención en salud. Articulamos con sectores como educación, justicia, desarrollo social y niñez, desde un enfoque territorial, interdisciplinario y comunitario”, detalló.
Además, destacó el rol activo del hospital en proyectos sociales, el abordaje de conflictos comunitarios y la construcción de entornos saludables. “Creemos firmemente en la escucha activa y en la sistematización de experiencias como herramientas para transformar realidades”, concluyó.



















