
La directora de Epidemiología provincial, Ana Bertone, explicó que los primeros síntomas “suelen confundirse con un resfrío común, ya que aparecen con fiebre baja y congestión nasal”, pero con el paso de los días evolucionan hacia episodios de tos persistente y violenta. “En algunos casos la tos impide que los niños se alimenten con normalidad, puede provocar vómitos y, en los cuadros más graves, comprometer la respiración”, detalló.
Vacunación y cuidados preventivos
La funcionaria subrayó que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad. “Las dosis forman parte del calendario obligatorio, se aplican gratuitamente en todos los centros de salud y están indicadas tanto en la infancia como en personas gestantes a partir de la semana 20 de embarazo”, recordó.
Desde la cartera sanitaria recomendaron además a la población:

- Mantener actualizado el esquema de vacunación, en especial en niños y embarazadas.
- Consultar rápidamente al médico ante episodios de tos que dificulten la alimentación o generen vómitos en los más pequeños.
- Evitar el contacto con lactantes si se presentan síntomas respiratorios.
- Ventilar los ambientes cerrados con frecuencia.
- Realizar lavado de manos en forma habitual.
El Ministerio confirmó que continúa con la vigilancia epidemiológica y que se reforzaron las acciones de control y prevención en la zona norte de la provincia.


















