El tiempo en la ciudad

Resultados preliminares de coparticipación muestran un escenario favorable para Eduardo Castex

Según información recabada por este medio digital, el nuevo índice de coparticipación elaborado por el Gobierno Provincial habría arrojado un resultado altamente favorable para el municipio de Eduardo Castex. Aunque aún no se difundieron cifras oficiales y los municipios tienen plazo hasta el 5 de diciembre para presentar observaciones, la noticia fue recibida con satisfacción en la comuna castense.

La intendenta Mónica Curutchet confirmó que el equipo de gestión analizó los datos preliminares y destacó que, si bien aún no realizaron un estudio detallado, celebran el panorama general. “Estamos contentas, pero los análisis finos no los hicimos”, expresó. La jefa comunal explicó que el desempeño positivo está directamente relacionado con un modelo de administración que incrementó la generación propia de recursos municipales.

Curutchet subrayó que iniciativas como Ecomercado y GASTEX, junto con la orientación de la obra pública mediante contribución de mejoras y el acompañamiento de los vecinos que abonan los servicios, permitieron un crecimiento sostenido de los ingresos. Aclaró que esto no implica excedentes financieros, sino una gestión ordenada que, con una impronta distinta, posibilita mantener los proyectos anunciados pese al contexto de ajuste.

En el plano provincial, el gobernador Sergio Ziliotto encabezó la presentación de la primera actualización integral del índice de coparticipación tras la aplicación plena de la Ley 1065, aprobada en 2023. El nuevo esquema muestra variaciones que van del 6,67% al -10,68% entre las distintas localidades pampeanas, en un proceso que busca fortalecer el reparto automático de fondos.

La reunión se desarrolló en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y contó con la presencia de ministros, equipos técnicos y representantes de las regiones municipales, con excepción de las Regiones 3 y 10. Los municipios y comisiones de fomento disponen hasta el 5 de diciembre para realizar las observaciones correspondientes sobre los índices provisorios publicados.

Durante su exposición, Ziliotto remarcó que el objetivo central de la reforma fue brindar mayor previsibilidad y transparencia al sistema. Explicó que el índice promedia los últimos tres ejercicios para evitar variaciones bruscas y que se incorporaron nuevas herramientas técnicas que elevan la calidad de la información, logrando parámetros más sólidos y comparables entre municipios.

El mandatario provincial señaló que las variaciones registradas en los índices son marginales en términos reales, ya que su impacto se aplica sobre el 35% de aumento previsto en el Presupuesto Provincial 2026. Resaltó que esta estabilidad era uno de los objetivos principales de la reforma para evitar saltos bruscos y garantizar una mejor planificación de la gestión municipal.

Ziliotto añadió que el Observatorio continuará monitoreando el funcionamiento del sistema y proponiendo mejoras en la aplicación de la ley, entendiendo que la realidad socioeconómica provincial es cambiante y requiere ajustes permanentes. Aseguró que antes del 1° de enero cada municipio conocerá exactamente qué proporción de recursos recibirá, lo que permitirá trabajar con mayor previsibilidad.