El tiempo en la ciudad

San Luis habilita la llegada del Banco de La Pampa: inversión millonaria y foco en el desarrollo local

El Senado de la provincia de San Luis aprobó de manera definitiva la radicación del Banco de La Pampa (BLP) en territorio puntano, completando así el trámite legislativo que habilita la instalación de la entidad financiera pampeana. La iniciativa contempla la apertura de dos sucursales: una en la capital provincial —donde se prevé una inversión superior a los $507,5 millones— y otra en Villa Mercedes.

La aprobación fue acompañada por todos los espacios políticos. En el recinto, el senador Sergio Guardia, secretario de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Economía, fundamentó el proyecto y recordó que la Constitución puntana exige autorización del Poder Legislativo para el asentamiento de entidades financieras. Según precisó, el Banco de La Pampa informó formalmente su intención de desembarcar en ambas ciudades con un perfil centrado en la banca minorista regional.


Un proyecto con impacto económico regional

Guardia destacó que el BLP se posiciona como un “vector de desarrollo económico”, orientado a facilitar el acceso a servicios financieros y a líneas de crédito para consumo y pymes. Además, adelantó que la entidad implementará paquetes de promociones sin costo para los comercios y con beneficios directos para los consumidores.

Los primeros rubros incluidos serán alimentos, a los que luego se sumarán farmacias, librerías, restaurantes, pasajes terrestres y combustibles, entre otros. También habrá beneficios especiales para quienes perciban sus haberes en la entidad.

El objetivo —subrayó el legislador— es fortalecer el consumo interno, apostando a que los sanluiseños compren en comercios locales y no en grandes cadenas nacionales. Estas estrategias, dijo, “permiten retroalimentar el círculo económico y contribuir de manera directa al desarrollo del comercio en San Luis”.


Tasas competitivas y política crediticia amplia

Durante el tratamiento previo en la Cámara de Diputados, la legisladora Eugenia Gallardo (Cambia San Luis) explicó que la propuesta del BLP fue evaluada por el Ministerio de Hacienda e Infraestructura, cumpliendo con los requisitos normativos vigentes.

Resaltó que la entidad pampeana ofrece tasas competitivas de mercado y una amplia política crediticia, entre ellas:

  • Acuerdos en cuenta corriente
  • Descuento de cheques de pago diferido
  • Líneas de capital de trabajo
  • Créditos para inversión a largo plazo
  • Opciones vinculadas a Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
  • Herramientas específicas para pago de aguinaldos y financiamiento para pymes y productores

Gallardo remarcó que el banco prioriza la sustentabilidad por encima de la rentabilidad, mediante acciones basadas en la reciprocidad comercial, el acceso al crédito para sectores excluidos del sistema financiero tradicional y un fuerte apoyo al sector primario.


Un desembarco estratégico

Con esta aprobación, San Luis habilita la llegada de una entidad financiera regional con fuerte presencia en el centro del país. La apuesta del Banco de La Pampa combina inversión pública, inclusión financiera y políticas de consumo destinadas a fortalecer las economías locales, un enfoque que —según destacaron en la Legislatura— podría tener un impacto positivo en el entramado comercial y productivo puntano.