El tiempo en la ciudad

Santi Maratea, en la mira de la AFIP por la colecta que organizó para Independiente

El organismo de recaudación elevó un pedido de informes sobre aquellas personas que hayan realizado aportes por más de $200.000.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó un pedido de informes sobre todas aquellas personas físicas y jurídicas que realicen o hayan realizado aportes por más de $200.000 a la colecta impulsada por el influencer Santiago Maratea para sanear las deudas de Independiente.

La medida de la AFIP apunta a detectar un posible caso de lavado de activos y tiene que ver con aquella resolución del 19 de abril, que obligaba a los bancos y proveedores de servicios de pago (PSP) a informar cuando el monto total acumulado de las acreditaciones y extracciones mensuales en cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social; y cuentas especiales iguale o supere los $200.000.

Desde el organismo tributario que conduce Carlos Castagneto aseguraron que hasta el momento el dinero enviado a la cuenta indicada por Maratea no fue depositado en ningún fideicomiso. Además, advirtieron que el club de Avellaneda debió haber abierto una cuenta específica antes de empezar a recibir esas donaciones.

Otra de las irregularidades señaladas por la AFIP el dinero no hay una razón social a la que se estén transfiriendo esos fondos, no está claro en calidad de qué se están realizando esas donaciones y tampoco se fijó una fecha de finalización para el supuesto fideicomiso.

$500 millones en un día

En apenas 24 horas, Maratea logró juntar $500.005,674,12 en la colecta que promueve para saldar las deudas de Independiente. La información fue confirmada por el propio influencer en sus redes sociales.

El club de Avellaneda está sumido en una crisis económica, institucional y futbolística que se profundizó en las últimas semanas tras la renuncia de Fabián Doman al cargo de presidente. Está inhibido para incorporar nuevos jugadores, ya que acumula deudas por u$s23 millones.