
La novedad fue informada ayer a través de un comunicado emitido desde la cartera que conduce Daniel Filmus. «Con el objetivo de fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas, se aprobó mediante las Resoluciones SACT Nº 2668 y 2860/2022 la adjudicación del financiamiento de 20 nuevos proyectos, por un total de $142.106.495,5», detallaron. En ese sentido, explicaron que «estos fueron elaborados por organismos del sistema científico y tecnológico nacional, y tienen como objetivo brindar respuestas a las demandas solicitadas por los organismos estatales».
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, creó el Programa «ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, que tiene como propósito promover proyectos de investigación y desarrollo, destinados a brindar apoyo a organismos públicos -en todos sus niveles- en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para su resolución. De esta manera, lo que se busca es «generar un impacto positivo en el desarrollo local, regional y nacional. Esta iniciativa se propone fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas».
En ejecución.

Al respecto, el Subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio, Pablo Nuñez, señaló: «El Programa tiene más de 160 desafíos presentados y 114 proyectos en ejecución, en todas las regiones, donde el sistema científico-tecnológico del país trabaja mancomunadamente con los gobiernos de todos los niveles para la mejora y el desarrollo de las políticas públicas que redunden en mejoras para toda la población”.
Entre los veinte proyectos se encuentra uno pampeano. El mismo apunta a la «Preservación de las Reservas Naturales y Urbanas ‘La Malvina’ y ‘Los Caldenes’ para la conservación de la flora y fauna del ecosistema existente». También está vinculado al fomento del «turismo sustentable y la educación ambiental a través del aporte de investigaciones técnicas y/o científicas para profundizar el estudio de las características biofísicas y socioculturales del lugar”. El mismo estará a cargo de la Universidad Nacional de La Pampa y, según indicaron, se presentó para «responder al desafío planteado por la Municipalidad de Santa Rosa».
Fuente: La Arena
















