
El acto se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la localidad, con la presencia de la intendenta anfitriona Mónica Stadler, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, y un importante número de jefes comunales de distintas localidades pampeanas.
Energía y calidad de vida
Ziliotto subrayó que el plan refleja la decisión de la Provincia de asumir la transición energética con inversión y riesgo propio. “En La Pampa, donde no hay escala para que el mercado resuelva, está el Estado presente. Esa es la garantía de mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó.
El mandatario recordó que en los últimos cuatro años la Provincia logró generar el 20% de la energía que consume y ratificó que el desafío para los próximos 20 años será autoabastecerse con fuentes renovables. “Antes de finalizar mi mandato en 2027, todas las localidades pampeanas tendrán iluminación LED de calidad y eficiente. Eso también impacta en seguridad pública y vial”, afirmó.


Cooperativas y municipios, aliados estratégicos
El Gobernador resaltó el aporte del sistema cooperativo y de los municipios en la implementación del programa: “Son actores fundamentales para que las políticas públicas lleguen a cada rincón del territorio. En cada localidad se siente el peso de la economía y del trabajo social que realizan”.
Apuesta a futuro
En ese marco, Ziliotto destacó el avance conjunto con Pampetrol y el sector privado en la nueva planta de generación de energía en General Pico. “Recibimos tres ofertas para instalar los primeros 15 megas, con una proyección de llegar a 50. Esto demuestra que la eficiencia y la previsibilidad generan confianza y resultados”, señaló.
Testimonios y alcances
El secretario Matías Toso remarcó que el objetivo de alcanzar el 100% de luminarias LED en La Pampa no tiene precedentes en el país: “Ninguna provincia lo ha logrado aún. Queremos producir energía aprovechando nuestros recursos y generar equidad entre todas las localidades”.
Por su parte, la intendenta Mónica Stadler destacó que Colonia Barón ya tiene el 63% de sus luminarias reemplazadas por LED, y el 100% en Colonia San José. “Este convenio nos permitirá completar el recambio total. Es un paso enorme y ratifica la importancia de un Estado presente y eficiente”, dijo.
Resultados del programa
Desde su implementación, el Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente alcanzó el 100% de cobertura territorial en 80 municipios y comisiones de fomento, con la sustitución de más de 26.500 luminarias. Entre los beneficios, se destacan:
- 17% de reducción en el consumo eléctrico (8.460.261 kWh menos que en 2020).
- 37% de ahorro económico ($1.489 millones).
- 18.700 calles iluminadas.
- Mejora en la seguridad urbana y rural.
- 543 luminarias LED instaladas en 20 cruces de rutas provinciales.
- Modernización de espacios comunitarios y mayor seguridad vial.















