El tiempo en la ciudad

La COSPEC cerró el ejercicio con un superávit de $148,8 millones impulsado por el servicio de Internet

Durante la Asamblea General Ordinaria realizada el viernes por la noche, la contadora Vanina Macagno informó que la cooperativa obtuvo un resultado positivo de $148.893.050,35. Los sectores de energía y agua arrojaron pérdidas, mientras que servicios sociales, cloacas y especialmente telecomunicaciones —con Internet a la cabeza— fueron los que sostuvieron el balance favorable.

La Cooperativa de Servicios Públicos de Eduardo Castex (COSPEC Ltda.) llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria en el salón de actos de la entidad, ubicado sobre Estanislao Zeballos 1061. La reunión se desarrolló conforme a los estatutos y la Ley de Cooperativas N° 20.337, con la presencia de consejeros y un reducido grupo de asociados, ya que no se presentaron listas opositoras.

En consecuencia, la Lista Azul fue proclamada para la renovación parcial del Consejo de Administración, quedando integrada por:

  • Consejeros Titulares: Eduardo Dante Garnero, Adilio Roberto Orellana, Mauro Hernán Cueto y Germán Fabio Rosso.
  • Consejeros Suplentes: Ricardo Norberto Portaluppi, Oscar Roberto Rosa y Héctor Riboyra.
  • Síndicos: Rodolfo Luis Suppo y Héctor Horacio Roggia.

Los números del ejercicio 2024-2025

La contadora Vanina Macagno fue la encargada de exponer los resultados económicos del Ejercicio N° 92, cerrado el 30 de junio de 2025, destacando que la cooperativa obtuvo un superávit total de $148.893.050,35.

“La cooperativa arrojó un resultado positivo de 148.893.050,35 pesos. Dentro de los sectores, energía y agua presentaron resultados negativos, mientras que los restantes cerraron con ganancias”, señaló Macagno.

El detalle de los resultados por área fue el siguiente:

  • Energía eléctrica: déficit de $64.725.624,73.
  • Agua potable: déficit de $19.830.731,51.
  • Servicios sociales: superávit de $13.534.368,12.
  • Cloacas: superávit de $27.266.444,08.
  • Telecomunicaciones: superávit de $66.268.994,39, impulsado por el crecimiento del servicio de Internet.

“El sector de telecomunicaciones fue determinante en el resultado global positivo. Esto se debe específicamente al buen desempeño del servicio de Internet”, subrayó la profesional.


Pese a los déficits en los servicios esenciales de energía y agua, la cooperativa logró cerrar el ejercicio con un resultado general favorable.

“Los sectores de servicios sociales, cloacas y telecomunicaciones mostraron eficiencia respecto del período anterior y contribuyeron al superávit total”, concluyó Macagno.